Especialmente en momentos de dificultad, empresarios y autónomos tratan de
reflexionar sobre el modo de sacar el máximo rendimiento a sus planes de
empresa. Desean optimizar al máximo sus recursos y en ocasiones, no calibran de
manera concienzuda las consecuencias de sus decisiones y toman un camino
equivocado.
A continuación enumero
10 errores demasiado comunes aún hoy, que podrían solucionarse de manera gratuita o por
un coste mínimo:
1. Las cuentas de correo electrónico gratuitas como Hotmail, Yahoo, Gmail,
etcétera, resultan poco recomendables para configurar cuentas de correo corporativas.
Un remitente desde un dominio Hotmail, Gmail, Yahoo, Movistar, Orange,
etcétera, resultará menos atrayente que un remitente con su propio nombre de dominio.
Además, una cuenta de correo con nuestro propio dominio nos proporcionará mayor
credibilidad y una mejor imagen corporativa en las comunicaciones.
2. La comunicación es uno de los aspectos básicos a cuidar en nuestra página
web. Si nuestro cliente ha llegado hasta nosotros a través de la web, es probable
que quiera contactar con nosotros por el mismo medio, ya sea a través de correo
electrónico, redes sociales o a través del formulario que incorporan muchas
páginas. Si derivamos toda la atención hacia el teléfono o le instamos a que se
desplace a nuestro negocio físico, estaremos rompiendo el canal de
comunicación.
3. Una página web con diseño obsoleto o no visible desde dispositivos móviles,
anuncia descuido, dejadez y ofrece una imagen de empresa poco actual.
4. Debemos evitar mostrar en nuestras páginas productos o servicios no
disponibles, o mostrar datos no actualizados relativos a la dirección o el
número de teléfono.
5. Perfil de empresa inexistente en Google Mybussiness (anteriormente Google
Places), especialmente si dispones de un negocio físico.
6. No responder a los emails o formularios de los usuarios en un plazo
inferior a 48h.
7. Enviar correos publicitarios a los usuarios sin el consentimiento expreso
de los mismos. A nadie le gusta que invadan su bandeja de entrada con correos
sobre productos o servicios por los que no se ha interesado. Esta práctica
termina por ser contraproducente para quien la practica.
8. La falta de transparencia. Ocultar los datos de contacto, no mostrar
directivas en política de privacidad e incumplir con las leyes en esta materia.
9. Incluir música, efectos de sonido y/o movimiento en páginas corporativas
que no son de temática musical o video juegos.
10. Descuidar el registro de los diferentes TLD con el nombre de tu empresa. Si tu marca se denomina "ejemplo", deberías registrar los principales TLD con el nombre de tu marca (ejemplo.es, ejemplo.com, etcétera) con el fin de protegerla.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación. Puedes contactar directamente conmigo en: consultor@josemariaenriquez.com