Los datos publicados sobre inversión publicitaria durante el año 2012, muestran una crisis evidente del modelo publicitario en sí mismo.
La saturación diaria a la que nos vemos expuestos los usuarios, es una de las explicaciones a la inmunidad que hemos desarrollado frente a la publicidad.
Es más que probable que la poca eficacia de muchas campañas publicitarias sea lo que ha llevado a la mayoría de empresas a reconsiderar sus inversiones y esto se haya visto reflejado en los datos que arroja el balance del 2012 sobre inversión publicitaria.
Así, la televisión ha caído cerca de un 19%, los diarios casi un 21%, la radio cerca de un 14%, el cine más de un 12% y hasta Internet ha experimentado un ligero descenso del 2%.
En medio de este descenso generalizado llama poderosamente la atención, el hecho de que el único índice que ha variado positivamente con respecto al ejercicio anterior sean los enlaces patrocinados de Google.
Curiosamente, los enlaces patrocinados de Google son un tipo de publicidad basado en la predisposición del usuario, ya que únicamente muestran resultados en respuesta a búsquedas concretas realizadas por dichos usuarios.
Si nos basáramos solamente en este dato, podríamos concluir que la publicidad en Google se muestra más eficaz debido a la predisposición a recibir información por parte de los usuarios. De ello se podría deducir que las empresas siguen apostando por esta fórmula tras comprobar que les resulta rentable, y lo hacen en detrimento de las más tradicionales.
Aunque creo que este factor es clave, no debemos pasar por alto otra serie de factores que ayudan a explicar en parte el éxito de la publicidad de Google con sus enlaces patrocinados. Por ejemplo:
A diferencia de lo que ocurre en otros países, Google tiene actualmente más de un 95% de la cuota de búsquedas en el mercado español.
El importante crecimiento del comercio electrónico en España (aún lejos de otros países del entorno) a pesar de la crisis.
La penetración de Internet en los hogares españoles ha seguido aumentando durante el 2012.
La publicidad en Internet tiene un coste proporcionalmente inferior a la publicidad en medios tradicionales.
La publicidad de Google va dirigida exclusivamente al usuario que desea recibir ese tipo de información. Además, con las últimas mejoras, las empresas pueden segmentar muchísimo el target al que dirigen sus anuncios, lo que mejora la experiencia de los usuarios y la rentabilidad de las campañas.
Google ofrece una variada oferta publicitaria que permite a las empresas elegir el tipo de campaña que más se ajuste a sus objetivos (Anuncios gráficos, de ficha de producto, vídeo, texto con información relevante, etc.)
Internet en general y Google en particular, permiten un seguimiento de la rentabilidad y la evolución de las inversiones realizadas en publicidad, a diferencia de otros canales tradicionales. A mi entender, este factor es una de las claves del éxito.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación. Puedes contactar directamente conmigo en: consultor@josemariaenriquez.com