Comparto la idea de que en la actualidad, una pyme no debería pasar por
alto las posibilidades que brindan los medios sociales. No obstante, será
necesario trazar una estrategia bien definida antes de apostar a ciegas por un
medio concreto.
Si nuestra pyme se dedica por ejemplo a la fabricación de tornillos,
deberíamos plantearnos si debemos dedicar nuestros esfuerzos a escribir “tweets”
sobre los tornillos que fabricamos. Si nuestra empresa ha patentado un sistema
de carpas plegables, deberíamos plantearnos por qué no disponemos de un canal
en Youtube o una página en Facebook o Pinterest en el que los usuarios puedan
descubrir las ventajas de nuestros productos a través de las imágenes, por
ejemplo.
La vieja consigna del marketing tradicional en lo referido a elegir el
canal o canales adecuados, mantiene su vigencia en lo que respecta a las
plataformas sociales, ¿Por qué muchos parecen olvidarlo?
El pensamiento racional aconseja tomar decisiones encaminadas a la
consecución del propósito final. Si deseo aprobar mañana el examen de fin de
carrera, el pensamiento racional recomendaría no salir de fiesta con los amigos
esta noche. Puro sentido común. En el marketing online no debería ser distinto.
Si nos tomamos en serio nuestro negocio, no podemos permitirnos dejar en
manos de la más absoluta improvisación la presencia social de nuestra empresa.
Uno de los principales “pecados” cometidos por las pymes en los medios
sociales es su falta de constancia. Esto no solo provoca que el trabajo
realizado con anterioridad deje de sumar, sino que además puede resultar del
todo contraproducente.
Tampoco es realista esperar que los resultados vengan solos. Los
profesionales de social media no hacen milagros, al menos de momento. Si
quieres resultados para tu negocio vas a tener que implicarte en todos los
sentidos.
Si un amigo te dijese que su vehículo de alta gama se ha estropeado y que
ha pensado en prestarle la llave inglesa a su sobrino estudiante de mecánica
para que se lo repare, ¿no lo encontrarías descabellado?
Para crear comunidad entorno a una marca se requieren buenas dosis de
imaginación y creatividad. Además de ofrecerte su asesoramiento en lo que al
diseño de la estrategia se refiere, el profesional responsable de gestionar el
perfil social de tu negocio deberá ser capaz de aportar contenido original y de
calidad, generar sinergias con los usuarios, demostrar aptitudes comerciales, conocer
a fondo la herramienta y el modo de sacarle el máximo partido. Deberá ser capaz
de identificar e interceptar posibles “trolls” y/o gestionar una eventual crisis
de reputación corporativa, etc. En definitiva, deberá poner sus aptitudes y
conocimientos al servicio de tu marca y hacerlo a diario, ¿de verdad crees que
eso cuesta 80€ al mes?, entonces es que no te tomas en serio tu negocio.
Internet no es un inframundo misterioso e inescrutable. Si necesitas un
buen consultor, desarrollador, gestor de cuentas Adwords, gestor ecommerce, community
manager, etc, tendrás que asumir que las horas de trabajo especializado tienen
un coste al igual que lo asumes cuando contratas los servicios de otros
profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación. Puedes contactar directamente conmigo en: consultor@josemariaenriquez.com