Muchos propietarios de
pequeñas empresas dicen estar demasiado ocupados para dedicar tiempo a los
medios sociales. No terminan de comprender realmente Facebook o Twitter y
deciden delegar esas herramientas al personal administrativo o a los
especialistas, algo que no siempre es lo más conveniente para la empresa.
No hay nada mejor para
un pequeño propietario que hablar directamente con sus clientes. Debemos de
comprender el entorno y para ello sólo hay un modo, hacerlo personalmente, ya
que eso nos permitirá a su vez, comprender mucho más nuestro negocio y qué es
lo que los demás esperan de nosotros.
Algunos aspectos que las
pequeñas empresas deberían conocer y tener en cuenta a la hora de desarrollar
acciones y estrategias de Social Media:
El social media tiene
más que ver con la audiencia, clientes o personas que estemos intentando
impactar, que con la empresa. Nos enseña a pensar cómo piensan nuestros
clientes. Si no sabemos donde están ni cómo encontrarles, la respuesta es
sencilla: preguntemos.
Esta sencilla pregunta
nos podrá llevar a una conversación interesante y a ampliar nuestra visión
sobre cómo podemos participar y aportar valor. No debe ser siempre el experto,
muchas veces serán nuestros usuarios los que nos mostrarán el camino.
El Social Media no es
gratuito. Todos nos atrevemos a crear blogs, páginas de fans en Facebook o
cuentas en YouTube y Twitter entre otras. Si a eso le añadimos que no hay que
invertir en software costoso ni medios caros, el negocio nos sale redondo. Pero
¿y el tiempo, la energía y el esfuerzo que requieren las redes sociales?
Este es el gasto que
tendremos en social media y que no siempre se cuantifica. Si queremos estar
cerca de nuestra audiencia deberemos prepararnos para invertir tiempo, energía
y buenas dosis de paciencia.
Otro de los errores más
comunes es pretender estar en todas las redes sociales existentes. Debemos
escoger las más adecuadas en función de nuestro mercado y objetivos.
No midamos nuestro éxito
por el número de seguidores que logremos. Sería absurdo compararnos con las
grandes marcas. El crecimiento de nuestra comunidad es importante, pero debemos
focalizar en cómo interactúan con nosotros los seguidores, en fomentar
conversaciones y estar al día con todos ellos.
Social Media no es igual
a autobombo. Otro error frecuente es auto promocionarse y publicar contenido
sólo de nuestra empresa. Debemos tener en cuenta dos puntos muy importantes:
Aunque representemos a
la marca o empresa, es importante identificarnos y hablar de persona a persona.
Debemos concentrarnos en
nuestros clientes, no en nuestra empresa.
Tengamos en cuenta que
el hecho de que algo funcione para los demás, no implica necesariamente que
deba funcionar para nosotros. Está bien tomar ideas pero tendremos que
investigar nuestro mercado y plantear una estrategia adaptada a nuestras
necesidades y clientes.
Es imposible abarcarlo
todo. Así como contratamos empleados para que gestionen determinados aspectos
de nuestra empresa, también podemos externalizar los servicios de social media,
o contratar alguien para que lleve adelante esas tareas. Pero no olvidemos que
la responsabilidad de los contenidos es nuestra por lo que el mando también
debería serlo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación. Puedes contactar directamente conmigo en: consultor@josemariaenriquez.com