¿Qué es el retargeting?
En el mundo del marketing en general y en el sector
de Internet en particular, solemos utilizar con frecuencia “palabros” de origen
anglosajón que aún no tienen una traducción consolidada en castellano. Si bien
estoy casi seguro de que muchos no habréis escuchado hablar del retargeting, también
lo estoy que cuando os explique en qué consiste os resultará familiar.
Básicamente, el retargeting o remarketing consistiría en impactar
publicitariamente a un usuario previamente interesado en nuestra marca,
productos o servicios.
El poder del retargeting radica más en el cuándo que
en el qué. Me explico: la idea sería aprovechar la fase “caliente” del proceso de compra del usuario para llamar su atención.
Podemos hacerlo de varias formas, la más habitual es tras la visita de ese usuario a nuestra tienda, pero como siempre digo, hemos de procurar hacerlo ofreciendo un plus al cliente (producto relacionado, información valiosa) y sin agobiarle.
Podemos hacerlo de varias formas, la más habitual es tras la visita de ese usuario a nuestra tienda, pero como siempre digo, hemos de procurar hacerlo ofreciendo un plus al cliente (producto relacionado, información valiosa) y sin agobiarle.
Para aprovechar al máximo las ventajas de esta práctica,
deberíamos haber segmentado previamente nuestra base de clientes según sus
preferencias habituales o sus últimas compras. De esta forma, podríamos ofrecer
al cliente productos relacionados o de venta cruzada en el momento justo.
Existen plataformas de software específicas para la
venta online que dan magnífica respuesta a estas necesidades.
Si nos ocupamos en diseñar un email esmerado y
atinamos en los tiempos, nos llevaremos una agradable sorpresa a la hora de
medir las tasas de eficacia de nuestra campaña de retargeting en comparación
con las campañas de email marketing habituales.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación. Puedes contactar directamente conmigo en: consultor@josemariaenriquez.com