El mejor CMS para SEO: tercera parte
Otras funcionalidades importantes que deberemos tener presentes a la hora de elegir, podrían ser:
1. Que la administración del CMS habilite la modificación y personalización mediante editores WYSIWYG y CSS.
2. Que nos permita editar el código de las páginas de forma fácil e intuitiva.
3. Obviamente, resultará primordial que incluya botones sociales y funcionalidades que nos permitirán promover el contenido de nuestro sitio en comunidades y terceras webs.
4. Es muy importante que nuestro CMS nos proporcione actualizaciones frecuentes con correcciones e implementación de nuevas mejoras para el sistema.
6. Que nos permita incluir fácilmente códigos y etiquetas para el posterior seguimiento de la actividad a través de los sistemas de analítica Web.
7. Contar con la posibilidad de añadirle módulos o extensiones para extender las funcionalidades del sitio, sería otro valor a tener en cuenta.
8. Debería permitirnos realizar copias de seguridad y programarlas periódicamente.
Hace pocos años, pedirle todo esto a un CMS era poco menos que pedir un imposible. En la actualidad, muchos de los CMS que conviven proporcionan todas estas ventajas y algunas más. En la mayoría de ocasiones, la decisión sobre qué herramienta usar para nuestro proyecto vendrá determinada por los objetivos del mismo.
Para mi... wordpress, seotoaster y como tienda prestashop y magento.
ResponderEliminar